Introducción a la teoría contable y la regulación ¿Qué es la contabilidad?
SÍNTESIS
El texto de "Contabilidad: Análisis histórico de su objeto y método. Jorge Enrique Burbano, 1989. Universidad del Valle” explica una serie de eventos históricos donde se busca dar a explicar el problema del origen de la contabilidad y estudia cómo las metodologías empleadas en cada época de la historia ha aportado a la generación de conocimientos y al posterior desarrollo de su objeto y método. El autor Jorge Enrique Burbano toma como referencia a los profesores Joseph Vlaemminck y Federico Gertz Manero donde en base a estos concluye el estudio de la contabilidad como cuerpo de conocimientos el cual debe hacerse desde un punto fidedigno y activo.
Así mismo plantea diferentes preguntas donde se quiere establecer si la historia de la contabilidad permite encontrar un objetivo y método de investigación en el campo contable; se levanta una conjetura sobre el estudio de la contabilidad la cual dice que la practica contable no ha conseguido establecer notoriamente su propósito y método, pero estos han ido evolucionando ha medida del tiempo y de las necesidades del hombre.
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
La contabilidad es una parte de las finanzas que permite reflejar los hechos económicos y financieros de una empresa o compañía; donde el objetivo de la contabilidad es reflejar y proporcionar información de confianza sobre las situaciones en las que se encuentra un negocio, para así poder implementar estrategias con el objetivo de mejorar su rendimiento económico.
CONCLUSIONES:
Con base en el texto leído puedo concluir que la contabilidad es el saber del ejercicio de la contaduría pública (hacer); la contabilidad es la encargada de llevar un registro de todos los hechos económicos que se presenten en una empresa o entidad y nos ayuda a identificar por medio de la información financiera, si vamos por un buen camino (generar utilidades) o si vamos obteniendo pérdidas. Es importante recalcar que la contabilidad evoluciona con los conocimientos de cada época y es fundamental estudiar más a fondo sus orígenes mediante los diferentes campos investigativos.
-Laura Valentina Ayala C.
Con base en lo leído se puede concluir que la contabilidad es una parte de las finanzas que estudia diferentes hechos económicos y financieros de una compañía; donde se reflejan las situaciones en las que se encuentra una empresa, para así poder implementar estrategias con el objetivo de mejorar su rendimiento económico; también se puede concluir que la contabilidad ha ido cambiando y mejorando con base a las necesidades del ser humano en el mundo económico.
-Verónica Chilito Quiñonez.
Comentarios
Publicar un comentario