EXPOSICIONES GRUPO 7,8,9

 PROCESO DE REGULACION CONTABLE EN COLOMBIA: SECTOR PUBLICO.

Es un procedimiento que se conforma por diferentes instituciones u organismos las cuales permiten la identificación de normas para un determinado fin, la regulación contable en el sector publico es la transmisión de normas contables estas normas se aplican de manera distinta en cada país.

Desarrollo de regulación contable en Colombia.

Esta periodo se divide en 3 etapas que se enmarca alrededor del siglo xx:
1. Periodo Fiscalista 
2. Periodo de Normalización 
3. Periodo de Armonización 

Reguladores contables en Colombia

1. Contaduría General de la Nación                      2. Consejo de Estándares Internacionales de Colombia
                                    3. Federación Internacional de Contadores

Modelo de contabilidad para entidades del gobierno: El modelo se debe aplicar según la función económica que desarrollan dentro del sector publico, estas entidades generalmente financian sus operaciones con impuestos y transferencias.

Modelo de contabilidad para entidades de gobierno que se incorporara en el régimen de contabilidad publica:

a. El entorno jurídico y económico de las entidades de gobierno.
b. Las necesidades de información de los usuarios de la contabilidad pública.
c. La relación entre el costo de preparar la información y el beneficio de utilizarla.
d. Las particularidades de las entidades de gobierno.
e. La capacidad técnica, tecnológica y del recurso humano en las entidades de gobierno para enfrentar e implementar nuevos criterios contables

Modelo de contabilidad para empresas emisoras de valores que no captan ni administran ahorro del publico.

Llevan a cabo actividades industriales, comerciales y de prestación de servicios en condiciones de mercado, cuya principal fuente de financiación es la venta o prestación de servicios.

CONCLUSIONES:

·    La regulación contable sirven para pautar determinadas reglas las cuales se aplicaran a la hora de realizar la información contable las cuales ayudaran a determinar el resultado de una empresa.
-Laura Ayala 

Se  Se puede concluir que la regulación contable es necesaria para la implementación de diferentes pautas o reglas. -Verónica Chilito. 

     LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

Actualmente se habla de una economía verde la cual cada vez esta mas involucrada con el entorno contable, lo que quiere decir que las entidades tienen que incluir en sus informes financieros la contabilidad ambiental; la auditoria ambiental se define como un proceso sistemático e independiente que permite evaluar de una manera mas objetiva la política ambiental de la empresa y de las normas del sistema gestión medioambiental.

La auditoria de gestión ambiental: Se encarga de evaluar el sistema de la organización relacionados directamente con los aspectos administrativos, financieros y operativos.

La auditoria de cumplimiento ambiental: Determina si se ha cumplido con la normativa propuesta.

La auditoria financiera ambiental: Establece si la entidad auditada ha reconocido y valorado los costos, pasivos y activos ambientales de las entidades que se encuentran en desarrollo.

Medio ambiente: El medio ambiente cada vez se ve mas afectado por los altos niveles de contaminación; y que si se sigue por este camino sin utilizar los recursos que se otorgan a la naturaleza, dentro de unos años será demasiado tarde para redimir el daño causado a nuestra naturaleza.

Contabilidad ambiental y toma de decisiones: La contabilidad ambiental  toma una gran relevancia para establecer el grado del impacto que presenta la aplicación de políticas y por ende los instrumentos para su regulación y control sobre el medio ambiente, por ello es necesario establecer los parámetros que esta pueda brindar toda la información que sea pertinente, viable, y relevante para que las personas que la necesiten.

CONCLUSIONES:

·       Podemos concluir que el principal objetivo de la Gestión Ambiental es reducir la problemática ambiental, desde el punto de la contabilidad siendo de gran ayuda en la disminución del daño ambiental por el que atraviesa el mundo entero. -Laura Ayala 

En conclusión el medio ambiente cada vez toma mayor importancia en el mundo entero por esta razón, las entidades con el pasar del tiempo se involucran mas con la contabilidad ambiental ayudando aplicar diferentes políticas para la regulación del medio ambiente.  -Verónica Chilito 


POSTURAS CRITICAS DESDE LA CONTABILIDAD SOCIAL

Origen de la contabilidad social: La empresa es una unidad económica de un subsistema social que está obligada a administrar con responsabilidad social dichos recursos que conllevan al cumplimiento de las aspiraciones y demandas de la colectividad.
El origen de la contabilidad social se sustenta diferentes teorías:

1. La teoría neoclásica o marginalista:
H
ay dos corrientes en el estudio de la contabilidad medioambiental cuyo origen teórico puede encuadrarse en la economía neoclásica:
Teoría del beneficio Verdadero
Teoría de Utilidad

2. Teorías Institucionales: Genera dentro de ella las siguientes teorías:
      a. Teoría del participe             b. Teoría de la Legitimación               c. Teoría Constructiva

3. Teoría Crítica: La teoría critica sostiene que la producción social es una confluencia de esfuerzos que hace la sociedad para llegar al fruto social.

 CONCLUSIONES

·      Las posturas criticas generan una responsabilidad social en los cuales se debe tener en cuenta aspectos como el medio ambiente, recursos humanos y la ética. -Laura Ayala 

·       Se puede concluir que las posturas criticas de responsabilidad social le da a la empresa un objetivo mas claro frente a todos los temas sociales que influyen directamente a la sociedad. -Verónica Chilito 













Comentarios