Entradas
La pertinencia de la teoría contable y la regulación contable en el ejercicio del contador público en Colombia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

MARCO TEÓRICO La contabilidad data desde que aparece el comercio en la vida del hombre, en la época primitiva el hecho contable se llevaba acabo solamente desde la practica, mas no se realizaba en base a una teoría ya fundada; con el pasar del tiempo la contabilidad se fue transformando y en las escuelas de pensamiento contable, se pretende llegar a una conceptualización de la contabilidad, de esta manera la contabilidad ha pasado de ser una simple practica a ser una ciencia, buscando así un mismo objetivo en cuanto a las teorías planteas las cuales pueden ser comprobados en cuanto a su pertenencia, seguridad, exactitud, eficiencia y oportunidad. La regulación contable en Colombia son un conjunto de normas, principios y conceptos, los cuales reglamentan la contabilidad, asegurando así el buen manejo del hecho contable en el sector publico y privado de acuerdo a los diferentes reglamentos que rigen el contexto nacional e internacional. CONCLUSIONES • Se puede concluir que la teoría...
EXPOSICIONES GRUPO 4,5,6
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

CONTABILIDAD PÚBLICA Y REGULACIÓN MODELO NICSP DE LA IFAC Establecen requisitos para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de transacciones y hechos en los estados financieros con propósito general. Son aplicables a todas las entidades del sector público pero no para las empresas públicas ya que para ellas se emplean las NIIF. OBJETIVOS: Prestación de estados financieros(NIC 1) Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera (NIC 21) Información financiera en economías hiperinflacionarias (NIC 29) BENEFICIO: El IPSASB considera que implementar las NICSP junto con la relevación del cumplimiento de las mismas, conducirá a una mejora significativa en calidad de los estados financieros de propósito general de las entidades del sector público. OBSTÁCULO: Es imposible que sean exigidas por el IPSASB o por el gremio contable, debido a que es competencia de los gobiernos, a través de los órganos emisore...
EXPOSICIONES GRUPO 7,8,9
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PROCESO DE REGULACION CONTABLE EN COLOMBIA: SECTOR PUBLICO. Es un procedimiento que se conforma por diferentes instituciones u organismos las cuales permiten la identificación de normas para un determinado fin, la regulación contable en el sector publico es la transmisión de normas contables estas normas se aplican de manera distinta en cada país. Desarrollo de regulación contable en Colombia. Esta periodo se divide en 3 etapas que se enmarca alrededor del siglo xx: 1. Periodo Fiscalista 2. Periodo de Normalización 3. Periodo de Armonización Reguladores contables en Colombia 1. Contaduría General de la Nación 2. Consejo de Estándares Internacionales de Colombia 3. Federación Internacional de Contadores Modelo de contabilidad para entidades del gobierno: ...
EXPOSICIONES GRUPO 1,2,3.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LA CONTABILIDAD EN EL PERIODO ACTUAL: FINANCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD EN EL PERIODO ACTUAL: La contabilidad como disciplina siempre va a estar expuesta a cambios o transformaciones; el contexto económico ha impactado profundamente la contabilidad y los centros de producción normativa contable, especialmente en el proyecto moderno de economía de mercado. CONTABILIDAD FINANCIERA: Los organismos más poderosos de las finanzas son: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Organización Internacional de Bolsas de Valores (IOSCO), foros de los países poderosos (G8, G20) y organismos de países (ONU, UE), entre otros. Estos organismos imponen una propuesta contable conocida como el modelo de las NIIF emitidas por el IASB (Consejo de Estándares de Contabilidad Internacional) su contenido reglamentario está cambiando los procesos informativos contables y de control. LA CONFIANZA EN LA CONTABILIDAD: Según...
Teoría de la responsabilidad social.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

INFORME DE SOSTENIBILIDAD BAVARIA 2019 Durante más de 10 años, Bavaria a través de la Fundación Bavaria, ha realizado inversiones por más de dos millones de dólares en investigación para determinar la viabilidad de producir cebada maltera en Colombia a un nivel competitivo y así impulsar la productividad de los campesinos. En 2018 Bavaria a través de la Fundación Bavaria, inició las inversiones en el programa MiPáramo. A través de este, protegen, conservan y restauran el páramo de Santurbán, mejorando la calidad de vida de las personas de la región. CONCLUSIONES Bavaria es una empresa muy reconocida a nivel nacional debido a todos los productos que nos ofrecen, gracias a este informe nos hemos podido dar cuenta que esta empresa también cumple un papel con la sociedad y con el ambiente, establecen sus metas y durante el proceso hacen los cambios que sean necesarios para mejorar. -LAURA AYALA Mediante esta investigación de responsabilidad social, he podido c...
ESCUELAS DE PENSAMIENTO CONTABLE CONTEMPORÁNEAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES La contabilidad es una de las mejores herramientas que necesita una empresa o compañía para llevar un registro organizado y confiable de sus estados financieros, llevando un control viviente de los movimientos económicos en un margen de tiempo ya sea anual, trimestral o periódico; con esta herramienta la entidad financiera podrá saber si su negocio esta ganando o perdiendo conforme con la inversión que efectuó, y así mismo a la hora de tomar decisiones las puede tomar de una manera mas confiable y segura para el beneficio de su empresa. CONCLUSIONES: Me parece muy importante el papel de la contabilidad en la toma de decisiones de una empresa o entidad, dado que la contabilidad lleva el registro de los hechos económicos de una manera cronológica en especial los estados financieros que son muy importante para poder tomar una decisión. -Laura Ayala La contabilidad desde ya hace unos años se ha vuelto el mejor...